
Éstos son solo algunos de sus resultados más destacados como atleta:
- Recordwoman de España promesa y absoluta de peso en pista cubierta (17.94 en 1996)
- Recordwoman de España promesa al aire libre (17.50 en 1997)
- Campeona de España absoluta al aire libre (1995-99-2000-2001-2005-2006)
- Campeona de España absoluta en pista cubierta (1996-99-2000-2001-2002-2004 2005-2006)
- Campeona de España promesa al aire libre (1995-96-97) y p.c. (1995-96)
- Campeona de España promesa al aire libre en disco (1996)
- Campeona de España júnior al aire libre y p.c. (1993-94)
- Récords de España
- Pista cubierta: Peso: 17,94 (1996)
- Aire libre: Peso: 18,17 (1999); 18,17= (2000)
- ¿Qué deporte practicas?
- Atletismo. Lanzamiento de peso principalmente.
- ¿Cuándo empezaste?
- Empecé cuando tenía 10 años.
- ¿Qué te llevó a practicarlo?
- Realmente fue circunstancial porque a mí me gustaba el balonmano y no había chicas para hacer equipo. También me gustaba el baloncesto y ocurría lo mismo, no había chicas para hacer equipo. Entonces me tuve que decantar por un deporte individual y en mi colegio estaba el atletismo. Empecé con el atletismo con la buena suerte de que un tío mío era entrenador de atletismo, de lanzamientos. Primero probé el cross, luego el salto de altura… y probé con el lanzamiento de peso en una competición, quedé tercera y seguí con el peso motivada por haber quedado tercera en mi primera prueba.
- ¿Tuviste algún/a atleta de referencia?
- Primero tienes de referencia a los atletas que entrenan contigo, y según los vas igualando o superando vas teniendo unas referencias superiores. Cuando era joven mi atleta de referencia era Margarita Ramos, que por entonces era la que tenía el récord de España.Después te fijas más en gente “internacional” y buena dentro del lanzamiento de peso que intentas imitar sus pasos y su forma de lanzar.
- ¿Qué era para ti el deporte entonces?
- Al principio empezó como una diversión, un sitio donde me lo pasaba bien, me gustaba lo que hacía, disfrutaba, y luego vas obteniendo resultados y se convierte en una forma de vida. He tenido la oportunidad de disfrutar y vivir del deporte.
- ¿El deporte sigue siendo lo mismo que en tus inicios o ha cambiado?
- Ahora vuelve a ser prácticamente lo mismo que en mis inicios porque el único objetivo es tratar de disfrutar. Cuando empiezas el objetivo aparte de disfrutar, porque realmente te lo pases bien con el grupo en el que entrenas,el objetivo también es ir aprendiendo, ahora digamos que el aprendizaje ya lo tengo y me centro más que nada en disfrutar, en tratar de mantener mis marcas entrenando un par de días o tres a la semana como forma de mantenerme un poquito en forma, de hacer algo y sentirme agusto con lo que hago y sobretodo no lesionarme
- ¿Qué te motivaba al principio para hacer deporte?
- Al principio como te lo tomas casi como un juego tampoco es que seas consciente de tener una motivación, pero la motivación yo creo que estaba en cosas muy simples. Al principio no sabías que había campeonato de España,entonces el objetivo era conseguir un buen resultado para que tu equipo te diera un chandal o unas zapatillas,... eso eran premios que ibas consiguiendo o que te mencionaran en la cena final del equipo, obtener un reconocimiento,... Quieras que no era una motivación. Luego según he ido creciendo y evolucionando evidentemente las motivaciones cambian, como conseguir una mínima para ir a un Juegos Olímpicos, a un Campeonato del Mundo, conseguir determinadas becas,... las motivaciones van cambiando según tu evolución y tus resultados
- ¿Cuales han sido tus metas principales?
- Los objetivos van cambiando, yo creo que los objetivos y las motivaciones van un poco ligadas. El objetivo al principio, como he comentado antes, era aprender e intentar conseguir medallas en campeonatos. Luego cuando eres cadete o juvenil, piensas que a ver si te llama la Federación para representar a tu comunidad en un Campeonato de España. Digamos que los objetivos van en función de las marcas y los resultados, según vamos consiguiendo resultados los objetivos van cambiando. Hay que darse cuenta también que hay que tener objetivos realistas, porque puedes tener objetivos a largo plazo que sean como una ilusión, pero en el día a día tienes tus pequeños objetivos personales como por ejemplo subir cinco kilos más en un ejercicio de fuerza. Son objetivos pequeños que forman el camino para conseguir objetivos de futuro que pueden traducirse en medallas, en records,... creo que es importante tener objetivos independientemente del nivel que pueda dar.
- ¿Cual ha sido tu mayor logro?
- Yo creo que por todo lo que representa ir a unos Juegos Olímpicos es lo máximo y a lo que yo siempre quise y tener la incertidumbre de no saber si llegarías o no llegarías. Yo he trabajado duro para estar ahí y la verdad es que no he conseguido, mi objetivo era ir.
- ¿Y como conseguirte llegar a los Juegos Olímpicos?
- Pues con mucho trabajo, con mucho sacrificio y trabajando duro día a día Contando con ayuda de mi entrenador en su momento, con la ayuda de mi familia, con todas las personas que me apoyaban y respetaba mi trabajo y sobre todo sin tener lesiones importantes que pudieran interrumpir esa trayectoria
- ¿Cual es tu fuente de motivación?
- Ahora mismo la motivación para seguir haciendo deporte es disfrutar, y también aunque parezca un poco tonto el intentar "picar" a mis atletas para que intenten ganar, pero sobretodo disfrutar
- ¿En algún momento pensaste en abandonar el deporte?
- Si claro. Pensé en dejarlo, lo dejé y lo retomé. Llegó un momento que cuando no disfrutas, a mí me pasó que tuve una lesión relativamente grave, estuve trabajando duro para recuperarme, para entrenar y mantener los mismos niveles que antes, me costó y además ya tenía una edad, donde te tienes que plantear el futuro, compaginar el entrenamiento con el trabajo, no descansas igual, no entrenas igual, entonces llegó un momento en el que iba a entrenar sin motivación, sin disfrutar, las competiciones me salían mal, entonces entras en un bucle en el que la competición es un sufrimiento, y llega un momento en el que te planteas si seguir y yo en su momento dije " me planto" y estuve dos años sin hacer nada, sólo como entrenadora y hace un año volví otra vez pero con otro planteamiento, otra mentalidad y a disfrutar lo que pueda como veterana
- ¿Cuales son tus objetivos a largos plazo?
- A nivel deportivo se puede decir que no tengo objetivos a largo plazo, voy al día a día e intentar entrenar de dos a tres días a la semana como mucho y hacer lo que pueda en las competiciones, manteniendo un nivel deportivo normal. Y luego tengo objetivos para mis atletas, como intentar que ellos consigan resultados, intentar inculcarles lo que el atletismo y sobre todo los lanzamientos han sido para mí e intentar poner de mi parte para que consigan sus objetivos personales. Entonces ahora mismo mis objetivos están dedicados al trabajo con jóvenes aspirantes a lanzadores.
- ¿Tienes un objetivo relativamente próximo?
- Como he dicho antes ni prioridad es mi trabajo como entrenadora, porque yo no voy a conseguir más de lo que ya he conseguido, lo que yo hago es como disfrute y diversión en lo que me importa ahora es seguir formando mello como entrenadora, aprender del trabajo con la gente joven e intentar entre todos mejorar y hacer algún poquito más grande
- ¿Cuanto tiempo crees que vas a seguir compitiendo como veterana?
- Igual que no tengo objetivos a largo plazo, no tengo fecha de caducidad. Seguiré viniendo a entrenar y compitiendo mientras el cuerpo aguante y mientras lo siga tomando como un entretenimiento.
- ¿Cual sería tu consejo para una persona que esta desmotivada?
- Cuando alguien está desmotivado es una situación complicada, porque el atleta a veces no es capaz de tener paciencia. Yo veo que la gente se desmotiva muy rápido porque no tienen paciencia, aquí la gente está acostumbrada a conseguir resultados a muy corto plazo y por lo menos en el mundo de los lanzamientos, el conseguir resultados es muy a largo plazo. Las cosas no salen de un día para otro, es mucho trabajo, insistir en unas cosas, en otras, a veces parece que no vas a salir del pozo, que una competición tras otra te sale mal o que no consigues los objetivos que quieres, pero hay que ser capaz de relajarse, de disfrutar de los entrenamientos y llega un momento en que sin hacer nada distinto empiezan a encajar las piezas, empiezan a salir los gestos y así los resultados. Yo creo que un entrenador debe ayudar a sus atletas a ponerse objetivos fáciles de conseguir y tratar de animar a los chicos y cuando hacen algo bien recalcarselo
MUCHAS GRACIAS MARTINA POR COMPARTIR CON NOSOTROS TUS EXPERIENCIAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario