martes, 14 de mayo de 2013

Definición de motivación


DEFINICIÓN DE MOTIVACIÓN

La motivación es la intensidad y dirección del comportamiento orientado hacia una tarea o hacia el ego, Morilla (1994).
Con la dirección se refiere a si el individuo busca, se aproxima o se siente atraído por ciertas situaciones y la intensidad se refiere a la cantidad de empeño que la persona emplea en una situación determinada 
Weinberg y Gould, (1996).

Diferente dirección, diferente intensidad : Diferente motivación

Imagen extraída de: www.konexion.mx
Por lo que la motivación determina o describe porque, o respecto a que se inicia la conducta, se mantiene, se guía, se selecciona o finaliza una conducta.
La motivación en el deporte se puede definir como el conjunto de variables sociales, ambientales e individuales que determinan la elección de una actividad, la intensidad en la práctica de esa actividad, la persistencia en la tarea y el rendimiento de la misma.
En cuanto a la definición etimológica: la palabra motivación proviene del latín motivus (movimiento) y el sufijo –ción (acción y afecto). Según esto, la motivación es la causa de una acción.




Principales características de la motivación:


  Los cambios en la motivación pueden ser de intensidad (cantidad) o de cualidad. 







 Es central en todas las esferas de la vida.









 1/3 de todos los estudios psicológicos están relacionados con la motivación. Mientras que 2/3 de todos los estudios psicológicos en psicología del deporte están relacionados con la motivación.







Mientras mayor es el deseo o la necesidad se incrementará en gran medida la motivación.



La motivación supera a las razones.



Tanto la conducta como el comportamiento de los individuos, son elementos que influyen directamente sobre la motivación y el grado de la misma en el individuo.



La motivación impulsa el desarrollo de las nuevas soluciones y del ingenio.




Por medio de la motivación se logra establecer nuevos esquemas de interacción entre los individuos.



Es propositiva: está orientada y dirigida a una meta u objetivo que el individuo quiere alcanzar. La motivación integra aspectos cognitivos y afectivos, incrementando la activación y organización de nuestras acciones.





Es fuerte y persistente: los individuos emplean gran cantidad de energía para alcanzar la meta que se proponen y superar aquellos obstáculos que se interponen en su camino. La fuerza de los motivos cambia con el tiempo.




La motivación puede ser comprensibles o inexplicables, consciente o inconsciente: No siempre somos conscientes de la base motivacional de nuestro comportamiento.



La motivación puede ser intrínseca o extrínseca. Un atleta de élite puede estar motivado por conseguir dinero, trofeos o mejorar su reputación. Estas conductas son fruto de la motivación extrínseca, ya que son agentes externos los que ayudan a realizar la tarea. En la motivación intrínseca, la conducta se lleva a cabo por el interés y placer de realizarla. En el caso del deportista, puede ser sus ganas de seguir mejorando.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

PHP: